Propositos y metas

17lunes,de
0 comentarios


"PRÓPOSITOS Y METAS"

Llegan las navidades, y el mes de Diciembre es una época en la que la mayoría de personas miramos atrás y analizamos cómo ha ido el año. Y en Enero nos llenamos de buenos propósitos que, lamentablemente, no se cumplirán en un 95% Sin embargo volvemos a hacerlo año tras año creyendo que esta vez será distinto. ¿Es posible obtener resultados diferentes realizando siempre lo mismo? No es muy probable.

Por eso antes de lanzarnos a prometernos dejar de fumar o ir al gimnasio todos los días o ver menos TV o el propósito que sea, creo que es importante que hagamos un ejercicio de "claridad" sobre cuáles han sido nuestros resultados del año; saber con exactitud lo que hemos conseguido con las acciones que hemos realizado nos servirá de base para enfocar mejor los resultados que queremos para el próximo año. Toma un cuaderno, un espacio cómodo y algo de tiempo y realiza este ejercicio en tres fases:
 
1. Primer paso: Anota todos tus logros de este año 2012
 
A la mayoría nos resulta mucho más fácil recordar los malos momentos que los buenos; de esta manera es muy fácil que cualquier año que recordemos nos parezca horrible. Ahora vas a ver únicamente el lado positivo de todo lo vivido, conseguido y experimentado durante este añ y realizar un listado con todos tus logros.
 
¿Cuáles han sido los momentos en que te has sentido orgulloso de ti porque algo te ha salido bien o porque has dejado atrás un problema? ¿Qué metas has conseguido? ¿Qué cosas de este año te gustaría también repetir en los próximos meses? 
  
2. Segundo paso: Anota tus mayores decepciones de este año 2012.

Recuerda ahora los momentos en que te has sentido decepcionado o que tus proyectos no han salido como esperabas. Es importante que admitas los aspectos negativos del año en todas las áreas. Es más fácil seguir adelante si admitimos nuestros errores y nuestros desengaños, aceptándolos como son, y especialmente aprendiendo de ellos. 

¿Qué cosas han representado para ti obstáculos y desafíos? 
¿Qué cosas te gustaría que no se repitiesen más? 

3. Tercer paso: Reflexiona sobre la siguiente pregunta; ¿Qué has aprendido de tus decisiones, de tus logros y de tus decepciones? Toma nota y recuerda y aplica estas lecciones en tus futuras decisiones.
 
Incorporar este ejercicio como un hábito cada final de año nos aportará mayor claridad sobre lo que queremos, lo que hacemos y lo que conseguimos.

<ahref="https://www.bloglovin.com/blog/21541387/?claim=h7qvpust3ef">Follow my blog with Bloglovin</a>


Imprimir artículo

La falsa inocencia de las palabras

0 comentarios


"LA FALSA INOCENCIA DE LAS PALABRAS"
Las palabras que adscribimos a nuestra experiencia se convierten en nuestras experiencia. Por lo tanto debemos elegir conscientemente las palabras que usamos para describir nuestros estados emocionales, o sufrir un mayor dolor del que está realmente justificado o apropiado, ya que las palabras se utilizan literalmente para representarnos lo que es nuestra experiencia de la vida.
En esa representación alteran nuestras percepciones y sentimiento, Por ejemplo, tres personas pueden sufrir la misma experiencia, pero una de ellas la describe diciendo que se siente furiosa, la otra dice que siente enojo y la tercera se siente molesta, es evidente que las sensaciones se han visto cambiadas por la "traducción" que cada persona ha hecho de ellas al etiquetarlas con una palabra.
Como quiera que las palabras son nuestra principal herramienta para la interpretación o la traducción, la forma en que etiquetamos nuestra experiencia cambia inmediatamente las sensaciones producidas sobre nuestro sistema nervioso. Las palabras tienen, de hecho, un efecto bioquímico.
Los lingüistas han demostrado que estamos culturalmente configurados por nuestro lenguaje. Las palabras que utilizamos habitualmente afectan nuestra forma de evaluar las cosas y, por lo tanto, nuestra forma de pensar y de actuar.
Image
Las palabras configuran nuestras creencias y ejercen un impacto sobre nuestras elecciones y en nuestras acciones. Pero también estas creencias también pueden transformarse por medio de las palabras.
Fíjate en la diferencia que existe entre decir: "me siento deprimida" y "no estoy en mi mejor momento"; o entre decir: "estoy perdida" y "estoy buscando una salida"; y otro ejemplo, entre decir: "estoy enferma" y "estoy sanándome" (Uff! Esta semana ha sido realmente motivadora para encontrar sinónimos de sanar, mejorar, etc. Te lo aseguro ;-))
¿Significa esto que no pueda estar deprimida, perdida o enferma? Por supuesto que no. En ocasiones, las emociones negativas son necesarias y pueden ser muy útiles para expresarnos, reflexionar y emprender una acción diferente. Pero de lo que se trata es que esas emociones negativas se conviertan en una herramienta útil en lugar de paralizante. De manera que, aunque la experiencia que nos produce esa emoción no cambia, el uso de palabras distintas para describirla produce una ruptura de nuestras pautas emocionales habituales, y entonces todo cambia. Esa es la magia!! El "clic" que se produce tras el momento de confusión y que rompe nuestro patrón físico, mental o emocional.
Utilizar un vocabulario que rompa las pautas que no nos aportan recursos, que nos haga sonreír, produce sentimientos totalmente diferentes, cambia nuestro estado de ánimo y nos permite hacernos preguntas más inteligentes para emprender acciones que nos produzcan los resultados que buscamos.
Piénsalo esta semana, y cuando empieces a sentirte, por ejemplo, nerviosa, porque te has perdido por Hollywood Hill, y no encuentras el hotel porque te has empeñado en volver caminando confiando en tu sentido de la orientación, y está oscureciendo, y tienes que pasar por debajo de uno de esos típicos puentes de las pelis americanos en lo que siempre pasa algo malo, y ya no puedes caminar más deprisa porque todavía estás convaleciente y respiras mal... utiliza la expresión "me siento llena de energía desbordante". No cuesta nada probar .... Yo lo he hecho ;-)


Imprimir artículo

Cuidado con el pensamiento positivo

20lunes,de
0 comentarios

Os dejo un video de Youtube que merece la pena ver. Es una crítica muy inteligente a todos los libros sobre pensamiento positivo que han ido saliendo, tras el lanzamiento del best- seller El Secreto.
Disfrutarlo y recordad: ¿Qué es mejor?, ¿El pensamiento positivo que proclaman los libros tipo al Secreto? o ver nuestra realidad y actuar para cambiarla.



Imprimir artículo

Empatía y relaciones interpersonales

24martes,de
0 comentarios

Tanto Alfred  Adler  como Carl Rogers (y después muchos más psicólogos y autores) han destacado el papel de la empatía en las relaciones sociales (incluida la psicoterapia) como forma de acercarnos los unos a los otros (u otras) con menos prejuicios y como forma de mejorar la cooperación y el entendimiento mutuo.Aquí van 2 videos de youtube  muy buenos que tratan sobre esto; y como en la vida nos solemos mover entre 2 polos; el egocentrico y el interés por los otros.Por desgracia la sociedad capitalista y materialista preconiza la supremacía del mercado y el individualismo; siendo el aprendizaje y practica de la empatía un buen ántidoto. 

  


Imprimir artículo

Tony Robbins, entrevista.

16lunes,de
0 comentarios

Hoy quiero compartir con vosotros una entrevista, de Tony Robbins.
Si tienes un momento no dejes de verla.





Son dos partes, traducidas al español. La historia de John Reese te llenará de inspiración, como ha sucedido conmigo.


Imprimir artículo

Napoleon Hill: 5 consejos

11miércoles,de
0 comentarios

   No da resultado ver la vida a través de una nebulosa (podemos llamarla "crisis"). Establezca para sí una filosofía del éxito en la que pueda perseverar -día tras día- independientemente de lo que haga el resto del mundo.

   Si está seguro de tener razón, no se preocupe por lo que piense el mundo. Si alguna vez ha de alcanzar un éxito notable en la vida, debe estar dispuesto a apartarse de la multitud. El éxito es algo que consigue una minoría, no la mayoría.

   Concéntrese en aquello que desea en la vida, no en lo que no desea.  Cuando uno se concentra en no errar el blanco en lugar de en dar en el centro del blanco, los resultados suelen ser desastrosos, ya que es imposible pensar negativamente de una forma positiva.

   Si trabaja en las tareas que debe hacer tan de firme como en las que desea hacer, llegará lejos. Siempre deberíamos trabajar simultáneamente en dos trabajos: el que se tiene y el que se desea.

   En la vida, el progreso empieza en la mente y acaba en el mismo sitio. Incluso una idea mediocre que se pone en práctica es mucho más valiosa que un destello de genialidad que languidece en una mente inactiva e indisciplinada.


Imprimir artículo

El pescador

9lunes,de
0 comentarios

En cierta ocasión iba un ejecutivo paseando por una bonita playa vestido con sus bermudas (de marca), sus gafas de sol (también con marca muy visible), su polo (con mucha marca), su gorra (con marca destacada), su reloj (de marca y carísimo), su calzado deportivo (donde todo era marca), su móvil colgado de la cintura (el móvil con marca y la bolsa en la que colgaba, también) y su gomina en el pelo ( sin marca, pero tan abundante que uno podía adivinarla).
Eran las dos del mediodía cuando se encontró con un pescador que felizmente recogía sus redes llenas de pescado y amarraba su pequeña barca. El ejecutivo se le acercó…
- ¡Ejem! Perdone, pero le he visto llegar con el barco y descargar el pescado… ¿No es muy temprano para volver de faenar?
El pescador le miró de reojo y, sonriendo mientras recogía sus redes, le dijo:
- ¿Temprano? ¿Por qué lo dices? De hecho yo ya he terminado mi jornada de trabajo y he pescado lo que necesito.
- ¿Ya ha terminado hoy de trabajar? ¿A las dos de la tarde? ¿Cómo es eso posible? – dijo incrédulo, el ejecutivo.
El pescador, sorprendido por la pregunta, le respondió:
-Mire, yo me levanto por la mañana a eso de las nueve, desayuno con mi mujer y mis hijos, luego les acompaño al colegio, y a eso de las diez me subo a mi barca, salgo a pescar, faeno durante cuatro horas y a las dos estoy de vuelta. Con lo que obtengo en esas cuatro horas tengo suficiente para que vivamos mi familia y yo, sin holguras, pero felizmente. Luego voy a casa, como tranquilamente, hago la siesta, voy a recoger a los niños al colegio con mi mujer, paseamos y conversamos con los amigos, volvemos a casa, cenamos y nos metemos en la cama, felices.
El ejecutivo intervino llevado por una irrefrenable necesidad de hacer de consultor del pescador:
- Verá, si me lo permite, le diré que está usted cometiendo una grave error en la gestión de su negocio y que el “coste de oportunidad” que está pagando es, sin duda, excesivamente alto; está usted renunciando a un pay-back impresionante. ¡Su BAIT podría ser mucho mayor! Y su “umbral de máxima competencia” seguro que está muy lejos de ser alcanzado.
El pescador se lo miraba con cara de circunstancias, mostrando una sonrisa socarrona y sin entender exactamente adónde quería llegar aquel hombre de treinta y pico años ni por qué de repente utilizaba palabras que no había oído en su vida. Y el ejecutivo siguió:
- Podría sacar muchísimo más rendimiento de su barco si trabajara más horas, por ejemplo, de ocho de la mañana a diez de la noche.
El pescador entonces se encogió de hombros y le dijo:
- Y eso, ¿para qué?
- ¡¿Cómo que para qué?! ¡Obtendría por lo menos el triple de pescado! ¡¿O es que no ha oído hablar de las economías de escala, del rendimiento marginal creciente, de las curvas de productividad ascendentes?! En fin, quiero decir que con los ingresos obtenidos por tal cantidad de pescado, pronto, en menos de un año, podría comprar otro barco mucho más grande y contratar un patrón…
El pescador volvió a intervenir:
- ¿Otro barco? ¿Y para qué quiero otro barco y además un patrón?
- ¿Que para qué lo quiere? ¡¿No lo ve?! ¿No se da cuenta de que con la suma de los dos barcos y doce horas de pesca por barco podría comprar otros dos barcos más en un plazo de tiempo relativamente corto? ¡Quizá dentro de dos años ya tendría cuatro barcos, mucho más pescado cada día y mucho más dinero obtenido en las ventas de su pesca diaria!
Y el pescador volvió a preguntar:
- Pero todo eso, ¿para qué?
- ¡Hombre! ¡¿Pero está ciego o qué?! Porque entonces, en el plazo de unos veinte años y reinvirtiendo todo lo obtenido, tendría una flota de unos ochenta barcos, repito, ¡ochenta barcos! ¡Qué además serían diez veces más grandes que la barcucha que tiene actualmente!
Y de nuevo, riendo a carcajadas, el pescador volvió:
- ¿Y para qué quiero yo todo eso?
Y el ejecutivo, desconcertado por la pregunta y gesticulando exageradamente, le dijo:
- ¡Cómo se nota que usted no tiene visión empresarial ni estratégica ni nada de nada! ¿No se da cuenta de que con todos esos barcos tendría suficiente patrimonio y tranquilidad económica como para levantarse tranquilamente por la mañana a eso de las nueve, desayunar con su mujer e hijos, llevarlos al colegio, salir a pescar por placer a eso de las diez y sólo durante cuatro horas, volver a comer a casa, hacer la siesta,…?
El pescador respondió:
- ¿Y eso no es todo lo que tengo ahora?


Imprimir artículo

El valor de la amistad

2lunes,de
0 comentarios

En un mundo en el que cada vez se valora mas el tener que el ser.

En un mundo donde solo permanecen junto a ti unos pocos y otros se van.

En un mundo donde existen dos tipos de personas los que pasan por tu vida como una suave caricia de aire y rápido de olvidan y los que nos dejan una huella dentro del alma infinita.

Gracias a todos los que estan y los que estuvieron para lo bueno y lo malo, porque quisieron estar.

"El amigo leal se ríe con tus chistes, aunque no sean tan buenos, y se conduele de tus problemas aunque no sean tan graves".
 
 


Imprimir artículo

100 años 100 inspiraciones...

0 comentarios

American Film Institute publicó en 2005 una lista llamada “100 años… 100 inspiraciones: Las películas estadounidenses más inspiradoras” , donde 1500 líderes cinematográficos debían decidir como jurado sobre las películas.
De un  total de 300 películas, que  fué entregado a un jurado compuesto por más de 1500 líderes cinematográficos, quedaron las 100 siguientes de esta lista.
La lista es la siguiente: que las disfruteis.

  1. Qué bello es vivir (1946)
  2. To Kill a Mockingbird (1962)
  3. La lista de Schindler (1993)
  4. Rocky (1976)
  5. Caballero sin espada (1939)
  6. E. T.: El extraterrestre (1982)
  7. Las uvas de la ira (1940)
  8. Breaking Away (1979)
  9. Miracle on 34th Street (1947)
  10. Salvar al soldado Ryan (1998)
  11. Los mejores años de nuestras vidas (1946)
  12. Apolo 13 (1995)
  13. Hoosiers (1986)
  14. El puente sobre el río Kwai (1957)
  15. The Miracle Worker (1962)
  16. Norma Rae (1979)
  17. Atrapado sin salida o Alguien voló sobre el nido del cuco (1975)
  18. El diario de Ana Frank (1959)
  19. Elegidos para la gloria (1983)
  20. Philadelphia (1993)
  21. En el calor de la noche (1967)
  22. El orgullo de los Yankees (1942)
  23. Cadena perpetua (1994)
  24. National Velvet (1944)
  25. Sullivan's Travels (1941)
  26. El mago de Oz (1939)
  27. Solo ante el peligro (1952)
  28. Field of Dreams (1989)
  29. Gandhi (1982)
  30. Lawrence de Arabia (1962)
  31. Glory (1989)
  32. Casablanca (1942)
  33. Luces de la ciudad (1931)
  34. Todos los hombres del presidente (1976)
  35. Adivina quién viene esta noche (1967)
  36. La ley del silencio (1954)
  37. Forrest Gump (1994)
  38. Pinocho (1940)
  39. Star Wars Episodio IV: Una Nueva Esperanza (1977)
  40. La señora Miniver (1942)
  41. The Sound of Music (1965)
  42. 12 Angry Men (1957)
  43. Lo que el viento se llevó (1939)
  44. Espartaco (1960)
  45. On Golden Pond (1981)
  46. Los lirios del valle (1963)
  47. 2001: Una odisea del espacio (1968)
  48. La Reina de África (1951)
  49. Meet John Doe (1941)
  50. Seabiscuit (2003)
  51. El color púrpura (1985)
  52. El club de los poetas muertos (1989)
  53. Raíces profundas (1953)
  54. Rudy (película) (1993)
  55. Fugitivos (1958)
  56. Ben-Hur (1959)
  57. Sargento York (1941)
  58. Encuentros en la tercera fase (1977)
  59. Bailando con lobos (1990)
  60. Esta tierra es mía (1984)
  61. Sounder (1972)
  62. Braveheart (1995)
  63. Rain Man (1988)
  64. The Black Stallion (1979)
  65. A Raisin in the Sun (1961)
  66. Silkwood (1983)
  67. The Day the Earth Stood Still (1951)
  68. An Officer and a Gentleman (1982)
  69. The Spirit of St. Louis (1957)
  70. Coal Miner's Daughter (1980)
  71. La leyenda del indomable (1967)
  72. Dark Victory (1939)
  73. Erin Brockovich (2000)
  74. Gunga Din (1939)
  75. Veredicto final (1982)
  76. Birdman of Alcatraz (1962)
  77. Driving Miss Daisy (1989)
  78. Thelma and Louise (1991)
  79. Los diez mandamientos (1956)
  80. Babe (1995)
  81. Boys Town (1938)
  82. Fiddler on the Roof (1971)
  83. Mr. Deeds Goes to Town (1936)
  84. Serpico (1973)
  85. What's Love Got to Do with It (1993)
  86. Stand and Deliver (1988)
  87. Working Girl (1988)
  88. Yanqui Dandy (1942)
  89. Harold and Maude (1972)
  90. Hotel Rwanda (2004)
  91. Vida de un estudiante (1973)
  92. Fame (1980)
  93. A Beautiful Mind (2001)
  94. Capitanes intrépidos (1937)
  95. Places in the Heart (1984)
  96. Searching for Bobby Fischer (1993)
  97. Madame Curie (1943)
  98. Karate Kid (1984)
  99. Ray (2004)
  100. Carros de fuego (1981)   


Imprimir artículo

Cuento oriental

25lunes,de
0 comentarios

Cuentan que, en China, un hombre ya anciano decidió regresar al lugar donde había nacido y del que salió siendo muy joven. En el camino se unió a un grupo de viajeros que seguían la misma ruta y les explicó su deseo de volver a la tierra que lo vio nacer.

Después de varias monótonas jornadas, aquellos hombres decidieron divertirse a costa del viejo.

-Mira, anciano, estamos llegando a la tierra de tus antepasados, esas montañas que vemos las contemplaron tus ojos cuando eras niño.
El viejo, a pesar de no recordar nada, se sintió dichoso de ver aquellas cumbres.
Horas después llegaron a unas casas en ruinas.
-Mira, anciano, seguro que entre estas piedras jugaste en tu infancia.

El viejo, al ver aquel pueblo abandonado, no pudo dejar de emocionarse. Al rato, llegaron a un olvidado cementerio.

-Mira esas tumbas -le dijeron, continuando la broma-. Aquí con seguridad están enterrados tus padres, y los padres de tus padres.
Al oír estas palabras, el anciano no pudo contener la emoción, y estalló en lágrimas.

Arrodillado frente a aquellas tumbas, a aquel viejo le venían a la memoria mil y un recuerdos de su niñez, le inundaban el corazón viejas y añoradas sensaciones, la nostalgia invadía su alma con un caudal de emociones.
Pero viendo aquella escena, los viajeros se compadecieron del anciano y acordaron contarle la verdad.

-Sentimos decirte esto, pero la verdad es que queda aún mucho camino hasta que lleguemos a la patria de tus antepasados. Decidimos gastarte esta broma sólo por entretenernos. Te rogamos aceptes nuestras disculpas.
El anciano se levantó en silencio, recogió sus cosas y reemprendió el camino.

Llegada la noche, y ante el mutismo del viejo, sus compañeros de viaje volvieron a expresarle su pesar por la broma.
-Apreciado amigo, tu silencio nos produce hondo pesar, volvemos a pedirte perdón por nuestra conducta.
-Mi silencio nada tiene que ver con vuestra conducta que ya he olvidado -contestó el anciano-, se debe a que no he encontrado respuesta a una pregunta que me atormenta: ¿Cómo es posible que haya emociones verdaderas cuando éstas provienen de hechos falsos?

Lección / Moraleja:
las emociones provienen, crecen y se expresan en nosotros mismos, no busquéis razones fuera ni motivos estraños.


Imprimir artículo

Los accidentes que llamamos vida

18lunes,de
0 comentarios




"....Aunque parezca increíble, no hemos elegido prácticamente nada 
de lo que forja nuestro carácter, somos el resultado de los accidentes 
que llamamos "vida". Aunque tenga una fe o creencia que le diga 
lo contrario, no puede demostrar que ha elegido a sus padres 
o el entorno familiar que desarrolló su "Yo inicial" en los primeros 
7 años de vida. Durante esos años, su principal sistema de creencias 
fue instalado en su SOM (Sistema Operativo Mental) sin ninguna elección 
por su parte.

Tampoco eligió el lugar geográfico donde nació. ¿Qué tal si, en vez de 

nacer en España o Venezuela, hubiese nacido en Bután? 
Imagine cuán diferente sería, aunque sus padres hubiesen sido los 
mismos y usted fuese idéntico fisicamente. 
Tampoco eligió la época de la historia; no es lo mismo haber nacido 
en la China rural en 2500 a.C que en París en el año 2008. 
¿Se da cuenta de lo diferente que sería la misma persona?...

Sin embargo, cuando piensa y habla, cree que ha elegido su manera 

de pensar y de opinar, cuando, en realidad, la mayor parte del 
proceso es inconsciente, automático y sin ninguna elección...
Y una pregunta más: ¿ha elegido usted el nombre por el que lo llaman?





 
La pregunta que me hago muchas veces, cuando no estoy satisfecho 
de cómo transcurre mi vida es: ¿Por qué elijo un juego que no me conviene? 
Este interrogante asume que puedo elegir, y eso es de lo que se trata 
este precepto que enlaza con el anterior.

El guión de juego se va configurando automática e inconscientemente, 

si uno no lo elige ni practica la ACCE. Los guiones que se generan 
accidentamente corren muchas veces el riesgo de convertirse en juegos 
destructivos.

No sé por qué es así, pero ocurre algo similar cuando usted permite que su 
hijo juegue en la calle libremente todo el día: por lo general no aprende 
buenos modales, ni conocimientos que le permitan destacar como una 
persona de bien.

Cuando se da cuenta que está soñando, puede elegir despertarse o, 

si aún no es hora de levantarse, puede empezar a dirigir su sueño 
y disfrutar de uno placentero. De la misma manera, cuando su vida 
transcurre como no desea, tome conciencia de que es sólo un juego 
y que usted puede elegir cambiarlo. 

Quizás esto le parezca muy metafísico o profundo o, por el contrario, 
como dije, muy infantil o fantasioso; de cualquier manera, no se olvide que, 
le guste o no, está a bordo de una nave llamada Tierra.

Si su vida toma un rumbo que no le conviene y ha decidido que quiere 

cambiarla, haga un alto y piense un momento que todo ha sido un accidente, 
que lo han subido en una nave, en un viaje con unas personas que usted 
no ha elegido, en un momento histórico que tampoco ha elegido y hasta le 
han dado un nombre sobre el que no ha tenido ninguna decisión. 
Todo esto ha conformado su manera de pensar, sentir y actuar, 
y si no decide cambiar continuará representando, como la gran mayoría, 
un guión accidental e inconsciente el resto de su vida y su lema será: 
"Mis circunstancias y yo".

Sin embargo, usted puede decir: "yo elijo mi vida". 

Si adopta el Precepto 1 (Es solo un Juego y puedo elegir), puede desarrollar 
la creencia de que la vida sólo es un juego que a partir de este momento, 
va a elegir el juego que desea jugar. Esto quizás le parezca muy complicado, 
pero en realidad es muy simple porque usted puede elegir creer lo que 
quiera creer. Capte la esencia de estos preceptos, crea lo que le 
convenga creer, siempre en coherencia con el guión de juego que elija y, 
sobre todo, manténgalo muy simple."





Imprimir artículo

Los problemas

11lunes,de
0 comentarios



Estamos tan acostumbrados a que nos insistan en que hay que hacer frente
a los problemas que consideramos que tratar de huir de ellos es algo que no
está muy bien. Sin embargo, en ocasiones, alejarse de un problema,
de una situación, puede ser de lo más constructivo.

Claro que podemos embarcarnos en profundos y sofisticados análisis filosóficos
sobre nuestra situación, pero a veces lo ideal es tratar de encontrar nuestro
equilibrio situándonos en una posición neutral, y para ello es necesario alejarnos,
huir, soltar lastre, alejarnos temporalmente de lo que nos es familiar (nuestros
problemas). ¿Se trataría acaso de cobardía? No necesariamente, ya que en
muchas ocasiones si no somos incapaces de distanciarnos de un hecho es más
porque nos encontramos ligados a nuestras dificultades que por valentía o responsabilidad.

Como decía Einstein la solución no se encuentra en el mismo nivel que el problema.
La solución para alcanzar la cima no se encuentra debajo de las rocas que nos
bloquean el camino. Por supuesto que es necesario e imprescindible enfrentarse
a la realidad, pero esto no excluye que podamos alejarnos en un momento dado para
verla desde otro punto de vista. De esta manera nos refrescaremos y haremos acopio
de nuevas herramientas y habilidades para proseguir nuestra ascensión.

¿De qué problema o situación podrías necesitar encontrar otros puntos de vista?


Imprimir artículo

¿Rendirse?

5martes,de
0 comentarios






¿Y si justo después de tirar la toalla estuviese el éxito agazapado
a la espera de sorprendernos?

¡Cuántas veces nos rendimos justo un poquito antes de alcanzar
nuestro objetivo!

Tan sólo un día más, un esfuerzo más, un intento más, un fracaso más,
una fatiga más, un desengaño más, un sacrificio más y ...
 obtenemos nuestra meta!!

Pero, ¿cómo saberlo?. La única manera de averiguarlo es atreviéndonos
a dar ese paso más.

¿Ya sabes cuál podría ser. Averigualo y nunca te rindas ni dejes
que te corten las alas para volar. 



Imprimir artículo

Ladrón o dador de energia

1viernes,de
0 comentarios



¿Ladrón o dador de energía?

Esta semana te propongo un ejercicio simple.
Haz un listado de las personas que frecuentas regularmente a lo largo de la
semana o de la quincena (entre 10-12 personas), el contacto puede ser
presencial, vía telefónico e incluso vía e-mail.
Incluye a personas tanto de tu círculo familiar como amistoso y también laboral.

Puntúa de 1 a 10 a estas personas en función de la “energía” que te transmitan.
El 10 sería para la persona que te hace sentir bien, que te da ánimos,
que te escucha, que te hace reír, que te da afecto, vamos, con la que te sientes estupendamente después de estar con ella.
El 5 sería para la persona neutra, es decir, que ni te da energía ni te la quita.
Y el 0 para la persona con la que después de pasar apenas unos minutos parece
que te haya succionado toda tu energía, y te encuentras cansada, desanimada
y viendo todo tu presente más negro que una noche de tormenta cerrada.

¿Qué resultados has obtenido? ¿De quién te encuentras rodeada la mayor
parte de tu tiempo? ¿De personas que te dan o que te quitan energía?

Es muy difícil (por no decir imposible), ser feliz viviendo rodeada de forma
habitual por personas que te quitan mucha más energía de la que te dan.
La vida está compuesta de continuas decisiones, y en este tema también
tienes que decidir; tienes que elegir con quien quieres relacionarte de
forma regular y continua.
Y, sí, eso también incluye a la familia, lo siento, pero es así.

¡Ah! Puntúate tú también! Asegúrate de ser un dador de energía ;-)


Imprimir artículo

El anillo

28lunes,de
0 comentarios


  

-Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para
hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y
bastante tonto. ¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué puedo hacer para que me valoren más?

El maestro sin mirarlo le dijo: -Cuanto lo siento muchacho, no puedo ayudarte,
debo resolver primero mi propio problema. Quizás después…-y haciendo una
pausa agregó- si quisieras ayudarme tú a mi, yo podría resolver este problema
con más rapidez y después, tal vez, te pueda ayudar.

-Encantado, maestro- titubeó el joven, pero sintió que otra vez era desvalorizado
y sus necesidades postergadas.

-Bien, asintió el maestro-. Se quitó el anillo que llevaba en el dedo pequeño y
dándoselo al muchacho, agregó:

-Toma el caballo que está ahí afuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender
este anillo porque tengo que pagar una deuda. Es necesario que obtengas por él
la mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro.
Ve y regresa con esa moneda lo más rápido que puedas.

El joven tomó el anillo y partió. Apenas llegó empezó a ofrecer el anillo a los
mercaderes. Estos lo miraban con algún interés, hasta que el joven decía lo que
pretendía por el anillo. Cuando el joven mencionaba la moneda de oro,
algunos reían, otros le daban vuelta a la cara, sólo un viejecito fue tan amable
como para tomarse la molestia de explicarle que una moneda de oro era muy
valiosa para entregarla a cambio de un anillo.

En afán de ayudar, alguien le ofreció una moneda de plata y un cacharro de cobre,
pero el joven tenía instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro y rechazó
la oferta. Después de ofrecer su joya a toda persona que se cruzaba en el mercado
-más de cien personas- y abatido por su fracaso, montó su caballo y regresó.
Cuánto hubiera deseado el joven tener él mismo esa moneda de oro.
Podría entonces habérsela entregado él mismo al maestro para liberarlo de su preocupación y recibir entonces su consejo y ayuda.

Volvió a la casa del Maestro.
-Maestro -dijo- lo siento, no se puede conseguir lo que me pediste.
Quizás pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo
pueda engañar a nadie respecto del verdadero valor del anillo.

-Que importante lo que dijiste, joven amigo -contestó sonriente el maestro-
Debemos saber primero el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar y vete
al joyero. ¿Quien mejor que él para saberlo? Dile que quisieras vender el anillo
y pregúntale cuánto te da por él. Pero no importa lo que ofrezca, no se lo vendas.
Vuelve aquí con mi anillo.

El joven volvió a cabalgar. El joyero examinó el anillo a la luz del candil
con su lupa, lo pesó y luego le dijo: -Dile al maestro, muchacho, que, si lo quiere
vender, yo no puedo darle mas que 58 monedas de oro por su anillo.

-58 MONEDAS!!!!!, exclamó el joven.

-Sí, replicó el joyero- yo sé que con tiempo podríamos obtener por él cerca de 70 monedas, pero no sé… si la venta es urgente…

El joven corrió emocionado a la casa del maestro a contarle lo sucedido.

-Siéntate.- dijo el maestro después de escucharlo. Tú eres como ese anillo:
una joya valiosa y única. Y como tal, sólo puede evaluarte verdaderamente
un experto. ¿Qué haces por la vida pretendiendo que cualquiera descubra tu
verdadero valor? Y diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el dedo pequeño.


Imprimir artículo

Seguidores