¿Estas parado? Quizá esto te puede ayudar

31sábado,de
0 comentarios

Cada día que nos levantamos y encendemos la radio o la televisión nos bombardean con noticias negativas con el mono tema por bandera que es siempre el mismo: PARO Y CRISIS. Si, estamos en una crisis terrible y el paro no deja de crecer pero, ¿alguien nos ayuda?, ¿a alguien le importa?, si a ti y a tu vida. Dejemos de culpar al gobierno y al país, a nuestros errores pasados y miremos por nuestras vidas. No nos dejemos influenciar por unos medios de comunicación que manipulan la verdad y generan el desánimo y el miedo. El gobierno no va hacer nada por nosotros no nos va atraer el trabajo deseado, ni nos va a sacar de la crisis. Entonces ¿quién lo hará? Tú y sólo tú. Hoy voy a contribuir con todos los consejos de gente que me ha tratado de ayudar y que espero que te puedan valer. Ya se que no es mucho pero es mi granito de arena y si todos ponemos el nuestro saldremos adelante. Pues vamos con esos consejos: 1º No te escondas ni te avergüenzes estas en el paro no eres ningún delincuente ni has cometido ninguna atrocidad solo estas en el paro no es ninguna vergüenza es una etapa más de la vida.

2º No busque explicaciones al porque del despido, no es culpa tuya, ni eres un mal trabajador ni deberías de haber hecho mil y una horas más, ni deberías de haber aguantado más para que no te despidieran.

3º Huye de los medios de comunicación solo desaniman y crean el pánico entre la gente. Si decides verlos se lo más crítico posible, no los creas a pies juntillas ,contrasta la información y saca tus propias conclusiones.

4º Huye de todos esos campeones que quieren ridiculizar y fanfarronear porque ellos tienen trabajo y tú no. Seguro que tu no harías lo que ellos hacen y si pudieras ayudarles lo harías. Tú eres mejor que ellos, tú eres un luchador que se levanta todos los días de la cama y que busca mejorar, aprender, ayudar y se reinventa  cada día.

5º Permanece cerca de tú familia, disfruta de ellos, haz deporte, pasa los momentos que no pudiste estar con ellos. Seguro que descubres que siempre fuiste un afortunado y que ahora lo eres más porque has descubierto cosas que nunca hubieras podido si no hubieses tenido este tiempo.

Estas primera cinco reglas son importantes porque potenciarán tu autoestima y harán que estés siempre fuerte y con ilusión para afrontar la búsqueda de trabajo y la vida.

Pasemos a lo más importante el trabajo. Te invitó a que que hagas esta serie de ejercicios que tan bien me han venido a mi cuando he estado parado y que agradezco a todas esas personas que me lo enseñaron. Gracias. ¡Vamos allá.!  
Coge una hoja de papel y un bolígrafo y apunta cual ha sido tu último trabajo o trabajos. En esa hoja escribe los pros y los contras de trabajar en esa empresa. Es importante que seas sincero se que muchas veces nos puede la rabia y llenamos más la hoja de contras que de pros. Cuando la hayas completado leelá detenidamente. Ahora planteaté la siguiente pregunta ¿ Son los puntos negativos culpa mía?.
Recapacita unos minutos y apunta en la hoja los errores que cometiste en un lado y los otros contras que escapaban a tú control. Ahora hazte esta pregunta ¿Como podría mejorar de esos errores para no volver a cometerlos en un futuro trabajo?. Reflexiona y apunta todas las ideas que te han venido a la cabeza y que son importantes para mejorar y salir reforzado en nuevos empleos. Con las contras que apuntaste referentes a la empresa, su gestión, o su dirección preguntate lo siguiente: ¿Querría seguir trabajando el resto de mi vida en esta empresa? Reflexiona sobre lo que has apuntado.

Te pedí que apuntarás los pro. Hay van las siguientes preguntas: ¿Crees que esos beneficios los daba la empresa o (tú te los ganaste con tus cualidades y tu esfuerzo)?, ¿Qué cualidades desarrollaste en el tiempo que trabajaste en esa empresa?, ¿Como podrías potenciarlas para que fueran mejor de lo que son?. Responde a las preguntas con tiempo reflexiona tomate tu tiempo.

Guarda ahora esa hoja y coje otra, en ella escribe todos los conocimientos que has adquirido a lo largo de tu vida y cuando digo todos no me refiero solo a los formativos y profesionales también tus hobbys y aficiones. Conozco el caso de un amigo que era fanático del aeromodelismo. Era un profesional sin saberlo llevaba practicandolo desde que era niño y lo consideraba como un hobby. Cierto día desesperado por tratar de encontrar trabajo salió con su padre a volar un avión para intentar relajarse.. Ese día el avión sufrió un accidente y se rompió un pieza. Al lado suyo otras personas volaban sus helicópteros y avionetas y vieron lo que había ocurrido. -Vaya faena pues ahora o la pides por Internet o te vas a la tienda del centro comercial a que te la traigan y preparate porque de profesionales tienen poco y además los precios y el servicio dejan mucho que desear- dijo un hombre a mi amigo. Otro que estaba cerca también se quejó, y dijo- Es lo que tiene vivir en una ciudad pequeña fíjate somos muchos los que volamos y practicamos el aeromodelismo pero no hay ninguna tienda en la ciudad. Hoy mi amigo tiene una tienda le costo esfuerzo y trabajo pero es feliz. Nunca subestimes el potencial que tienes dentro de ti es enorme y los hobbys también son importantes.

Pasemos a otra cosa.  Quiero que apuntes en tu hoja que valores tienes y como los has acuñado en tú vida y  como los has aprendido. Valores como la perseverancia, la paciencia, la ayuda a los demás, la escucha activa etc, son muy importantes para la consecución de nuestro objetivo encontrar trabajo.

Ya tenemos apuntado todo nuestro saber tanto el formativo, laboral, de ocio y tiempo libre y el humano. Y ahora ¿que hacemos? Pues intentar buscar puntos débiles limarlos y reforzarlos. Por ejemplo tengo mucha perseverancia pero me desanimo si las cosas no salen como yo quiero. Mejora cada día, todo lo que tienes es mucho, vales mucho y puedes ser cada día mejor.

Pasemos a lo más importante ya tenemos todo nuestro potencial sabemos lo que valemos que es mucho y que cada día va a mejorar pero necesitamos darle un valor o un nombre. Pues vamos a dárselo. Coge otra hoja de papel ( se lo mas  sincero  posible con este ejercicio). Apunta en ella todas las funciones que has realizado en todos los trabajos que has realizado a lo largo de toda tu vida.
Trabajos también son ayudas a familiares haciendo chapuzas, escuchando y ayudando a amigos a resolver problemas, cuidadando de tus seres queridos apuntalo todo. ¿Ya lo tienes? pues ese es tú valor presente y esas son todas las diferentes profesiones que puedes desempeñar en el presente. No te obceques solo con buscando de una sola cosa el ser humano vale para realizar innumerables trabajos y actividades como te habrás dado cuenta tu vales para eso y mucho más.

¿Y los valores futuros? también tienen su cabida y son importantísimos, A lo largo de la vida todos hemos querido dedicarnos a algo que nos gustaba y nos apasionaba pero con el tiempo y la idea de que tenemos que madurar hemos perdido la capacidad para ilusionarnos y lo hemos dejado como un sueño y sólo eso. ¿Pero no son importantes los sueños? si, siempre y cuando tengan una base de realidad. Apunta en la hoja todos aquellos sueños que se perdieron y que tan feliz te hacían. Quita de la cabeza los fantasmas de la edad y el yo no valgo, ¡no existen!, son excusas el no puedo no existe el quiero y lo haré son la mejor elección. ¿Ya tienes esos sueños? seguro que sí. Puede que sea una carrera o unos estudios que no pudiste realizar por falta de tiempo o circunstancias ajenas a ti, o ese negocio que siempre quisiste . Pues puedes realizarlo, es otra opción y si en este momento de tu vida no se dan las condiciones ¿por qué no lo retomas lo preparas y aprendes para que cuando se den las circunstancias puedas realizarlo? Hazlo lee, estudia habla con personas que lo están viviendo empapate de todo lo que aprendas e incluyeló en tu hoja de saberes y valores.

Ya tenemos otro punto más para la consecución del objetivo. Pasemos a otra cosa: Pregona a los cuatro vientos que estas en el paro. Si no estoy loco ni tu tampoco. Dijimos que es una oportunidad, no es ninguna vergüenza ni ningún delito. Siempre hay gente que busca personas como tú. Habla con familiares, amigos, ex compañeros, ex jefes, con todo el que puedas y más.

Lleva siempre unos  currículos actualizados cuando salgas de casa. Debes de estar  siempre preparado.

Utiliza las redes sociales como linkendl no te desanimes por ver profesionales con más calificación que tú. Tú tienes tantos valores o más que ellos y tienes que contárselo al mundo.

Utiliza los buscadores de empleo como infojobs, laboris, etc. Bombardea tu currículum en todos esos puestos que has descubierto donde puedes encajar son muchos al igual que tus valores presentes y futuros.

Practica deporte, lee,disfruta de tus seres queridos, estudia, aprende idiomas,ríe, llora, pide ayuda, da ayuda en una palabra vive.

Espero que te sirva de ayuda tanto como me sirvió y me sirve siempre que paso  por esta etapa.
Recuerda el paro es oportunidad y una etapa por la que todos pasamos en nuestras vidas pero vida solo hay una y hay disfrutarla.


Imprimir artículo

Ver un día si y otro también

29jueves,de
0 comentarios

Con el permiso del señor Curro Avalos os dejo un video donde se muestra la figura de lo que pude hacer por ti el coaching  y que cuando veas esos nubarrones que no te permiten avanzar hará que te des cuenta del poder que tú tienes,  lo importante que es tu vida y que todo es posible si te lo propones. Gracias Curro por ser como eres y por enseñarnos a todos los que estamos empezando que el entusiasmo la humildad y las ganas de mejorar día tras día darán sus frutos.


Imprimir artículo

Importancia de la comunicación no verbal

0 comentarios

El ser humano es el único animal capaz de comunicarse a través del lenguaje. Nuestro cerebro y más concretamente el área de broca, situada en el hemisferio izquierdo, es la encargada de la decodificación auditiva de la función lingüística. Si nuestro cerebro es maravilloso, inmenso, y gracias a él y a otros órganos, podemos articular nuestro lenguaje, una función que nos hace únicos e irrepetibles como especie. Pero el lenguaje no es solo articulación de sonidos y fonemas es mucho más profundo e importante y en el juegan un papel especial una serie de factores que deberíamos de tener en cuenta en nuestra vida y que nos ayudaran a salir ilesos de situaciones complicadas que todos vivimos día a día. A qué me refiero: al tono y a los gestos. Cuando hablamos estamos concentrados en mirar a nuestro receptor, observamos sus gestos, su tono de voz, sus muecas, sus silencios, etc. Pero a nuestros gestos, ¿ los damos importancia ? , ¿somos conscientes de nuestro tono de voz, de nuestras muestras de ironía y de nuestra postura corporal? pienso que no. Y hay entra el porque de esta reflexión, nuestros gestos influyen en nuestro receptor sin que nosotros seamos capaces de saber el porque de esa reacción. -Fui a la entrevista de trabajo pero el entrevistador no valoró mis conocimientos ni me tomó en serio, -Mi empleado es un imbécil y me puso mala cara cuando le recriminé su error,-Mi pareja no me entiende siempre estamos discutiendo,- Trabajo el sector hostelería o servicios y mis clientes me ponen mala cara o soy el que menos vende de la empresa. Estos y otros muchos ejemplos los vemos y oímos todos los días y la mayoría de las veces culpamos a los demás sin darnos cuenta que esa situación la hemos creado nosotros mismos. Nuestros gestos nos delatan, haz la prueba, trata de decir a tu pareja, amigo, familiar o persona de confianza que observe tus gestos en una conversación, que observe tu tono de voz, tu lenguaje corporal y te diga lo que le ha parecido que intentabas comunicar, seguro que en muchos casos dará a entender algún malentendido. Recuerda, no es sólo lo que decimos sino como lo decimos, más vale un tono de voz o un gesto correcto a tiempo que un enfado o un disgusto a destiempo. Ahora os dejo un video con uno de los mejores comunicadores que ha existido, ¡cuanto tenemos que aprender de ti!.


Imprimir artículo

Las nueve preguntas que todo coach debe plantear: Coachin-in

28miércoles,de
0 comentarios







Dentro del coaching -in las preguntas deben estar orientadas en cambiar comportamientos y circunstancias de la experiencia del coachee, mientras en el coaching-out nuestra atención debe centrarse en cambiar aspectos internos de la neurología de nuestro colaborador, como: valores, creencias,etc.
En el coaching-in aparece la oportunidad cuando nuestro colaborador expone: una pregunta,un problema o una situación.

Cuando se dan esta serie de factores entran en juego una serie de preguntas que nunca deben faltar y que todo lider coach debería de plantear.

1º ¿Qué es lo que te gustaría conseguir? Defineló en una sola frase. Esta pregunta es de vital importancia ya que con ella obtendremos que nuestro colaborador sea capaz de definir su principal objetivo. Una vez que tengamos claro cual es el objetivo plantaremos la siguiente pregunta.

2º ¿Como sabrás que lo has conseguido? Es una pregunta que puede ser complementaría de la anterior. Lo que queremos obtener es una respuesta sensorial de la consecución del objetivo como por ejemplo que música oirás, que sentimiento experimentarás,que olor, que sabor etc.Cuando hayamos practicado esta pregunta planteando una serie de ejemplos para ayudar a nuestro colaborador y tengamos una buena capacidad en la escucha activa es buen momento para que nos fijemos en el lenguaje gestual y en los cambios fisiológicos que se producen. Después de obtener esta valiosa información pasaríamos a plantear la tercera cuestión.

3º¿Qué te impide conseguirlo? Con esta pregunta queremos saber cuales son los frenos o las barreras internas  y externas que están impidiendo la consecución del objetivo. Pude que en esta pregunta no surjan las respuestas que buscamos pero no hay que considerarlo como una perdida de tiempo sino como una parte más del proceso que deseamos conseguir y un estiramiento de las neuronas que es nuestro objetivo cuando hacemos coaching.

4º¿Qué puedes hacer para lograrlo? Después de obtener cuales eran las resistencias externas que impedían la consecución del objetivo marcado, planteamos esta pregunta para reflexionar y buscar alternativas.

5º¿Qué pasaría si haces A.B y C? Con esta pregunta evaluaremos las consecuencias de cada una de las posibilidades que antes ha descrito nuestro coachee.

6º ¿ Con cual de las alternativas anteriores te sientes más comprometido? El propósito es que nuestro coachee abra la mente a nuevas posibilidades y reflexione sobre lo que es más útil y deseche lo que es más inútil para la consecución del objetivo.

7º Valora del 1 al 10 hasta que punto te sientes satisfecho con esta alternativa.
Es una pregunta de vital importancia porque lo que queremos obtener es el grado de compromiso de nuestro colaborador con la alternativa escogida. Al valorar esa alternativa del 1 al 10 es difícil que obtengamos un 10 esto es beneficioso porque en en este punto podemos hacer ver que todavía quedan algunos flecos que se pueden mejorar.

8º ¿Qué faltaría para que fuera un 10? Creamos seguridad en el coachee por la alternativa elegida e incluso pueden aparecer alternativas diferentes. Potenciamos la auoestima porque con ello hacemos ver que se ha elegido con responsabilidad, criterio y esfuerzo la alternativa seleccionada.

9º ¿Cual es tú plan? ¿qué es lo que has decidido hacer? Llegamos al final felicitamos y apoyamos la decisión escogida.




Imprimir artículo

Tu no vales, tu no puedes...

27martes,de
0 comentarios

Todos los días escuchamos a alguien al que se le dice esta frase: tu no vales, tu no puedes, eres demasiado mayor para empezar este nuevo proyecto o trabajo, nunca lo conseguirás. Palabras y más palabras que van dejando huella, que nos sabotean y arruinan nuestros sueños y que hacen que nos undamos y dejemos de soñar.
La sociedad crea en nosotros la figura de una persona madura, responsable, que debe hacer frente a los contratiempos de la vida y del día a día siguiendo en muchos casos una espiral destructiva y repetitiva.
Seguro que alguna vez te has levantado de la cama y has seguido el esquema preestablecido que diseñaste o diseñaron para ti, preguntándote una y otra vez como salir de esa espiral donde has entrado y donde nadie más que tú puede ayudarte a encontrar la salida.
Crecimos y maduramos, perdemos la mayor capacidad que teníamos de niños, la de sorprendernos, de ilusionarnos, de reinvertarnos. Las responsabilidades son necesarias, nadie puede negarlo, pero ¿y la responsabilidad con tu vida? sí, el ser feliz, esa palabra banal e insustancial y a veces utópica que repetimos como fin último en nuestro paso por esta vida.
Todos podemos conseguirlo, nadie puede sabotear nuestros sueños ni decirnos que no podemos conseguir realizar ese proyecto, ese cambio en nuestra vida que tanto anhelamos y tanto necesitamos.
La vida es lo que pasa mientras vives y no hay ningún impedimento para la consecución del objetivo.
Fija el objetivo quita de tu mente el miedo los prejuicios y el tú no vales, la edad, y cualquier tipo de carencia, piensa y pide ayuda, escucha, investiga, y renace de tus cenizas como el ave fénix.

¿Quien dice ahora que tu no puedes?.


Imprimir artículo

Seguidores