Las nueve preguntas que todo coach debe plantear: Coachin-in

28miércoles,de







Dentro del coaching -in las preguntas deben estar orientadas en cambiar comportamientos y circunstancias de la experiencia del coachee, mientras en el coaching-out nuestra atención debe centrarse en cambiar aspectos internos de la neurología de nuestro colaborador, como: valores, creencias,etc.
En el coaching-in aparece la oportunidad cuando nuestro colaborador expone: una pregunta,un problema o una situación.

Cuando se dan esta serie de factores entran en juego una serie de preguntas que nunca deben faltar y que todo lider coach debería de plantear.

1º ¿Qué es lo que te gustaría conseguir? Defineló en una sola frase. Esta pregunta es de vital importancia ya que con ella obtendremos que nuestro colaborador sea capaz de definir su principal objetivo. Una vez que tengamos claro cual es el objetivo plantaremos la siguiente pregunta.

2º ¿Como sabrás que lo has conseguido? Es una pregunta que puede ser complementaría de la anterior. Lo que queremos obtener es una respuesta sensorial de la consecución del objetivo como por ejemplo que música oirás, que sentimiento experimentarás,que olor, que sabor etc.Cuando hayamos practicado esta pregunta planteando una serie de ejemplos para ayudar a nuestro colaborador y tengamos una buena capacidad en la escucha activa es buen momento para que nos fijemos en el lenguaje gestual y en los cambios fisiológicos que se producen. Después de obtener esta valiosa información pasaríamos a plantear la tercera cuestión.

3º¿Qué te impide conseguirlo? Con esta pregunta queremos saber cuales son los frenos o las barreras internas  y externas que están impidiendo la consecución del objetivo. Pude que en esta pregunta no surjan las respuestas que buscamos pero no hay que considerarlo como una perdida de tiempo sino como una parte más del proceso que deseamos conseguir y un estiramiento de las neuronas que es nuestro objetivo cuando hacemos coaching.

4º¿Qué puedes hacer para lograrlo? Después de obtener cuales eran las resistencias externas que impedían la consecución del objetivo marcado, planteamos esta pregunta para reflexionar y buscar alternativas.

5º¿Qué pasaría si haces A.B y C? Con esta pregunta evaluaremos las consecuencias de cada una de las posibilidades que antes ha descrito nuestro coachee.

6º ¿ Con cual de las alternativas anteriores te sientes más comprometido? El propósito es que nuestro coachee abra la mente a nuevas posibilidades y reflexione sobre lo que es más útil y deseche lo que es más inútil para la consecución del objetivo.

7º Valora del 1 al 10 hasta que punto te sientes satisfecho con esta alternativa.
Es una pregunta de vital importancia porque lo que queremos obtener es el grado de compromiso de nuestro colaborador con la alternativa escogida. Al valorar esa alternativa del 1 al 10 es difícil que obtengamos un 10 esto es beneficioso porque en en este punto podemos hacer ver que todavía quedan algunos flecos que se pueden mejorar.

8º ¿Qué faltaría para que fuera un 10? Creamos seguridad en el coachee por la alternativa elegida e incluso pueden aparecer alternativas diferentes. Potenciamos la auoestima porque con ello hacemos ver que se ha elegido con responsabilidad, criterio y esfuerzo la alternativa seleccionada.

9º ¿Cual es tú plan? ¿qué es lo que has decidido hacer? Llegamos al final felicitamos y apoyamos la decisión escogida.




Imprimir artículo

0 comentarios: (+add yours?)

Publicar un comentario

Seguidores