Coaching y educación

5jueves,de

El coaching, además de las ramas más conocidas de la profesión como son el coaching ejecutivo y el coaching personal, tiene un gran campo de trabajo en la educación. Como diplomado en magisterio que soy, conozco este mundo y lo sigo de cerca. Pero también puedo decir que todas las críticas que se hacen tanto a profesores, como alumnos y padres, de nada van a servir para que el estamento más importante en nuestra sociedad que es la educación pueda ser de calidad y adaptada a esa triple entente que debe de trabajar unida y bien engranada, para que la maquinaría funcione y se llegue al nivel deseado.
Es en este momento, donde la figura del coach y la educación es más necesario. Vemos todos los días noticias sobre absentismo escolar, abandono, profesores desmotivados, alumnos sin interés, y padres que no saben o no disponen de las herramientas para hacer frente a todo lo que se les viene encima.
El coach es imprescindible en el ámbito educativo por una serie de razones:

1º El profesor debe de conseguir ilusionar y motivar a sus alumnos siguiendo el currículo pero manteniendo la idea de que cada alumno es único y especial y que cada uno de ellos tiene un potencial que debe ser descubierto, para que  de lo mejor de sí.

2º El alumno debe de ver la figura del profesor no como el maestro rígido que sigue al pie de la letra el libro, si no como ese motivador que quiere sacar lo mejor de él y ayudarle a la consecución del único y principal camino que debería tener la educación: formar a alumnos felices y únicos en lo que hagan, pues de aquí saldrán los futuros profesionales del mañana.

3º Los padres deben de hacer el esfuerzo de involucrarse en ese proyecto impulsado por el profesor y elegido por el alumno. Sólo se conseguirá si somos capaces de que los tres estén trabajando codo con codo.

4º Ningún alumno es peor o mejor que otro, sólo que su camino en la vida es diferente y único. Entre todos podemos descubrirlo, orientarlo y guiarlo.

5º La comunicación debe de ser siempre entre el profesor, el alumno y la familia intercambiando ideas, porque todos podemos aportar y todos poseemos ideas y formas de pensar diferentes, que nutren y enriquecen la consecución del camino final: formar personas felices y con un proyecto que empieza y se alarga a lo largo de toda la vida mejorando cada día y consiguiendo ser cada vez mejores en todo lo que realizamos a lo largo de nuestra vida.

6º Los alumnos con necesidades especiales, palabra que por cierto no me gusta ya que no los veo con necesidades especiales, si así fuera todos las tendríamos pues no hay ser más especial y único que el ser humano. Estos alumnos deben de ser tratados con el mismo respeto que los demás y potenciar y descubrir entre esa tripleta todo su potencial que es igual al de todos.

Y el coach, ¿qué papel hace en todo esto?. Su papel sería el de un GPS donde se recogen todos los caminos dictados por cada uno de los 3 participantes que orienta y plantea además de los caminos propuestos otras posibles rutas. Esgrime un poco más nuestras cabecitas planteando preguntas, escuchando siempre atento a las propuestas y impulsando al grupo a no desviarse del camino trazado.

Todos, profesores, alumnos, familias y coach devuelven la ilusión, el entusiasmo y se produce la magia más maravillosa de la vida, todos aprendemos de todos y podemos hacer frente a los problemas a través del diálogo, el lenguaje y la capacidad de escuchar, respetar y aportar. Descubrir que el alumno no es un ente estancado a un pupitre si no que tiene más potencial y posibilidades, herramientas y es hay donde el coaching convierte esas posibilidades en acciones.
Y para mí lo más importante y quizá lo principal del coaching en el ámbito educativo no resuelve los problemas con el castigo ni con la charla negativa si no que hace reflexionar y pensar y plantea el porque de ese problema, el cómo se puede solucionar y las posibles repercusiones negativas que acarrearía si se siguiera por el mismo camino. Reforzar, corregir, pensar, plantear, capacitar de herramientas, crecer, motivar, escuchar y mucho más.

Ahora tú eres el que toma la última decisión, hay un mundo de posibilidades que se pueden explotar y nos las da el coach. ¿Te animas?



Imprimir artículo

0 comentarios: (+add yours?)

Publicar un comentario

Seguidores